
cENTRE DE FORMACIÓ I OCUPACIÓ (LaFact)
TERRASSA
2023
Arquitecte
Oriol Cugat Canals
Constructora
Crielec
Client
LaFACT
Fusteries
Reiter Griesser ROI
Il·luminació
LAMP
Enginyeria
Tigat88

Esta intervención se situa en el barrio de Poble Nou-Zona Esportiva, al norte de Terrassa, una zona marcada por sus grandes manzanas y la presencia de instalaciones deportivas. Delimitando esta zona y tocando la Avenida de l’Abat Marcet que separa el barrio el centrico barrio de Sant Pere se encuentra el eidificio objeto de esta reforma, el edificio FUPAR. Proyecto del arquitecto Francesc Bacardit i Segués y construido en el año 2004 donde antes se encontraban terrenos de cultivo que abastecian el emblematico edificio de la Llar que se encuentra en la misma manzana, obra del arquitecto Josep Maria Soteres i Mauri del año 1945.
Teniendo en cuenta la sensibilidad del proyecto con las diversas realidades de los usuarios, siendo gran parte de ellos dependientes, se ejecutan multiples intervenciones en el marco del edificio FUPAR. Las más remarcables se comprenden en las zonas del Centro Ocupacional y Aulas privadas. En estos espacios se proyectan aulas, despachos y zonas de recreo, todo ello ejecutado con materiales de construcción seca y sostenible, que garantizan resistencia, transparencia, privacidad y aislamiento acustico según necesidades de cada espacio.

Con esta intervención se incrementa la capacidad de usuarios simultánea en 300 personas. El resultado es una serie de espacios versátiles con aspecto industrial y a la vez acogedor. La franja que se ubica a la derecha del núcleo de accesos central incorpora formas más orgánicas con tal de unificar las comunicaciones previas. También se construye con materiales y elementos más absorbentes acústicamente con tal de adaptarse a las preexistencias más ruidosas debido a la presencia de la maquinaria del edificio. Por otro lado, en la franja izquierda hacemos una intervención de carácter más industrial con instalaciones vistas y el forjado descubierto, con aulas más privadas visualmente. La configuración de estos dos espacios generan una planta que nos brinda posibilidades para usos de cualquier necesidad. Los espacios se configuran de manera que se garantizara una correcta ventilación cruzada de los espacios de circulación en el sentido este-oeste y una orientación sur para todas las aulas, por donde ventilan. En la fachada sur se añade una nueva piel metálica para controlar el soleamiento y climatización según necesidad de las aulas. Una de las grandes virtudes de este edificio multifuncional es la gestión de accesos a cada zona. Dada la cantidad de usuarios que circulan por cada zona durante el día es crucial asegurar una buena circulación y accesibilidad, con accesos directos a cada planta y anchos efectivos para el paso de usuarios y personal.
La arquitectura que se proyecta en diálogo con el usuario siempre dará lugar a una experiencia más inclusiva.
